Un excelente artículo sobre Ricardo Rendón, uno de los mejores caricaturistas que ha tenido Colombia:
"RICARDO RENDON Retratista y caricaturista implacable.
Por: Elkin Obregon
Ricardo Rendón Bravo nació en Rionegro, Antioquia, en 1894. Hijo de una familia acomodada (su padre era calígrafo), desde niño mostró su afición al dibujo y la pintura. Unas cuantas obras infantiles, que aún se conservan, dan fe de esa vocación temprana y de un talento singularmente precoz.
A comienzos de la segunda década del siglo se trasladó a Medellín, y allí cursó por algún tiempo estudios académicos en el taller del pintor y escultor Francisco A. Cano (gran artista y maestro de muchos, entre ellos de Horacio Longas, quizá el único dibujante colombiano comparable a Rendón en el trazo caricaturesco) y en la Escuela de Bellas Artes. No fue, pues, un artista empírico y silvestre, como muchos suponen, sino por el contrario alguien provisto de un buen conocimiento de su oficio, perceptible sin duda en la elaboración y composición de sus trabajos periodísticos.
Por esos años empezó a colaborar en algunas publicaciones artísticas y literarias de la capital antioqueña, de las cuales la más memorable es la revista Panida, cuyos escasos ejemplares son hoy tesoro de coleccionistas. De aquel grupo de jóvenes insugerentes (los Panidas) hizo parte Rendón, no sólo como dibujante único de la revista, sino también como ocasional autor de aceptables prosas y poemas —actividad que nunca más cultivó—, que firmaba con el seudónimo de Daniel Zegri". Continuar leyendo
::: "Una imagen cotidiana de la Bogotá de los años 20, jamás registrada en fotografías, pero sí en varias pinturas o dibujos, más o menos alegóricos pudo ser la siguiente: la de una mesa de bar, en horas de la noche o de la madrugada, donde un grupo de bohemios dialogan y beben vino o aguardiente. Uno de ellos es Ricardo Rendón". Continuar leyendo...
Es como la lluvia en una película muda, o como un barco en el fondo del mar, o como una galería de espejos a la hora de cerrar, o como la tumba del ventrílocuo mundialmente famoso, o como el rostro de la novia cuando se sienta a mear después de hacer el amor toda la noche, o como una camisa secándose en el tendal sin una casa a la vista… Bueno, vas pillando la idea.
De 'El monstruo ama su laberinto', Charles SIMIC.
Ricardo Rendón (1894-1931), caricaturista
15/2/06 |
Publicado por
Giovanni Clavijo Castillo
|
Labels: Ilustración
LAS LECTURAS
- 070
- 88 grados
- A media voz
- Adynata (revista)
- Arteria (periódico)
- Biblioteca Ignoria
- Buenos Aires Poetry
- Calle del orco
- Campo de maniobras
- Carátula
- Carruaje de pájaros
- Casamacondo
- Círculo de poesía
- COOLT
- Cuadernos hispanoamericanos
- Cuentos y más
- Détour diarios
- El Boomeran(g)
- El cultural
- El diletante
- El hype
- El libro total
- El Malpensante
- El Ortiba
- EPDLP
- Esfera pública
- Eterna cadencia
- Etiqueta Negra
- Ficción mínima
- Foro Alfa
- Frontera D
- Hablar de poesía
- Hyperbole
- Infoamérica
- Jotdown
- La cerbatana
- La juguera
- La Liga C.E.S.
- La otra, revista de poesía
- La silla vacía
- Las furias mgzn
- Las historias
- Lecturia
- Letras libres
- Libros-s
- Literariedad
- Mango Street
- Mester de brevería
- Microsiervos
- Minificciones de El Cuento
- MURA.EC
- MUZIKALIA
- Pájaros lanzallamas
- Papel en blanco
- Poesía (Rev. Venezuela)
- Radio Ambulante
- Ramona cultural
- Revista Anfibia
- Revista de la UNAM
- Revista Replicante
- The short story project
- Vallejo & Co
- Vislumbre
Cine para leer
- 39 escalones
- Almas oscuras
- Alternative movie posters
- Amor después de mediodía
- Antepenúltimo Mohicano
- Asiateca
- Blogs and docs
- Calanda
- Cine Asia online (blog)
- Cine de medianoche
- Cine EUROPA
- Cine Freaks
- Cine hasta el amanecer
- Cine Maldito
- Cinéfilos frustrados
- Cineforever
- Cinema de perra gorda
- Cinetransit
- Con los ojos abiertos
- El blog de Ethan
- El blog de Hildy Johnson
- El espectador imaginario
- El gabinete del Dr. MABUSE
- El kinetoscopio digital
- Encadenados
- Esbilla
- Espinof
- Hacerse la crítica
- Historia del cine
- IMP Awards
- La Butaca
- La chica del parasol blanco
- Las películas que yo veo
- Miguel Marías
- Miradas
- Navegando hacia Moonfleet
- Nenúfares efervescentes
- Otros cines
- Revista Caimán
- Revista Icónica
- Revista Mutaciones
- Shangrila blog
- Taipei revista
- They shoot pictures...
- Tiempo de cine
- Tren de sombras
- Una tumba para el ojo
- Voiceover
EN GLOBITOS
- 13 millones de naves
- 365 cómics x año
- Abstract comics
- Altais-cómics
- Blog de cómics
- Cómic, historietas, tebeos
- Comicalt fan
- Comicdom
- Cómics de la Prensa
- Comicverso
- Comiqueando
- Cuadritos
- CUCO (cómic)
- ELHDLT
- Entrecómics
- G***a cómic
- How to Arsenio
- La cárcel de papel
- Little Nemo's kat
- Marmota
- Mega cómics
- Mis inolvidables
- Novena dimensión
- Revista BLAST
- Revista FIerro
- Tebeosfera
- Zona Negativa
La gozadera
- African grooves
- AfricOriginal
- Afrosoul descarga
- Arcadia negra
- Awesome tapes from Africa
- Azzul's collective (blues y otros)
- Blue note jazz blog
- Borboletas de jade (JAZZ)
- Discófilos anónimos
- Efe Eme
- El negro Guacoche
- El rincón de los recuerdos
- Exiles magazine
- Fifties beat
- Filter MX
- Funk my soul
- Global groovers
- Hipersónica
- Indie hoy
- Jazz solo o con leche
- JNSP
- Likembe
- Many fantastic colors
- Melofilia
- Mondosonoro
- Nave argenta
- Old melodies
- Perolas do R'N'R
- Plain and fancy
- Quemtempoe (blues, rock...)
- Rockasteria
- Rockliquias
- Soul safari
- Soundaboard
- Too old to rock
- Zero sounds (álbumes)
ILUSTRACIÓN
La botica
Mucho DISEÑO
PUBLICIDAD
Archivo/KRS AÑO 20
Etiquetas
- Animación (88)
- Arte (109)
- Cine (415)
- Cómics (604)
- Diseño (302)
- Diseño colombiano (97)
- Diseño editorial (141)
- Fotografía (350)
- Ilustración (610)
- Literatura (991)
- Mala poesía (7)
- maluqueras del Gio (293)
- Miscelánea (247)
- Música (383)
- Publicidad (81)
- Rock colombiano (8)
- Tipografía (43)
- TV (2)
- Videos (252)
BIBLIOTECAS
- Art Project
- Biblioteca Nacional
- BLAA (Colombia)
- BNE (España)
- BNF (Francia)
- British Library
- Cambridge digital library
- Columbia (digital collections)
- Cornell (digital collections)
- Europeana
- Google arts and culture
- Harvard (digital collections)
- Library of Congress
- Museos de arte
- NYPL
- OPENVERSE
- The European Library
- Timeline of Art History
- WDL (en español)
NOS GUSTA ESCUCHAR
LAS DESCARGAS
Qué fotos
EL QUE BUSCA ENCUENTRA
SOBRE LAS DESCARGAS
Todo el crédito para quienes se dan a la tarea de compartir música, cómics, películas y libros (yo simplemente me limito a colocar los enlaces), subiéndolos a los diferentes servidores de descarga. Gracias a ellos por permitir el acercamiento a obras que de otra forma serían inaccesibles. Y gracias, especialmente, a todos los creadores de estas maravillas.